noticia

noticia

La CNMC elimina la regulación de la banda ancha fija mayorista

18/08/2025

 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la desregulación de los mercados mayoristas de banda ancha fija, una decisión que pone fin a las obligaciones impuestas a Telefónica sobre los servicios NEBA Local y NEBA fibra. A partir de ahora, estos servicios se prestarán en condiciones comerciales en todo el territorio nacional.

Fin de las obligaciones regulatorias sobre la banda ancha fija

Desde octubre de 2021, los servicios mayoristas de banda ancha fija solo estaban regulados para el 30% de la población, aquellas zonas donde la CNMC no consideraba suficiente la competencia. Con la nueva resolución, Telefónica deja de estar obligada a ofrecer estos servicios bajo condiciones impuestas por el regulador.

La decisión se encuadra dentro del expediente ANME/DTSA/002/24, abierto tras la consulta pública lanzada en diciembre de 2024.

Aumento de la competencia en el mercado de banda ancha fija

La CNMC ha justificado la medida en el crecimiento de la competencia en el mercado de banda ancha fija residencial. Entre los factores que avalan la retirada de la regulación, se destacan:

  • Ampliación de la cobertura de fibra óptica (FTTH). Telefónica ha alcanzado una cobertura del 90% en la zona previamente regulada, nivel comparable a las zonas competitivas.
  • Descenso de la cuota de mercado de Telefónica. En las zonas reguladas, su participación minorista ha caído por debajo del 50%.
  • Diversificación del mercado. El sector cuenta ahora con nuevos operadores como Digi, Onivia o Lyntia, la consolidación del grupo MÁSORANGE y la entrada de Zegona tras la compra de Vodafone.
  • Colaboraciones entre operadores. Estos acuerdos han permitido un mayor despliegue de redes de alta capacidad y un incremento de las opciones minoristas en servicios de banda ancha fija.

Periodo transitorio de seis meses

La CNMC ha establecido un periodo de transición de seis meses durante el cual se mantendrán las condiciones actuales de los servicios NEBA. Este plazo busca garantizar una adaptación progresiva al nuevo entorno regulado por el derecho de la competencia.

La regulación de la infraestructura física se mantiene

Pese a la desregulación de los mercados de banda ancha fija, Telefónica deberá seguir ofreciendo acceso a su infraestructura física –conductos, canalizaciones y postes– bajo supervisión de la CNMC.

Este acceso regulado es esencial para asegurar la competencia, especialmente tras el cierre definitivo de las centrales de cobre previsto para mayo de 2025.

La CNMC está trabajando en dos expedientes paralelos:

  • Un nuevo análisis del mercado de acceso a la infraestructura física.
  • La evaluación de una propuesta de compromisos presentada por Telefónica en relación con dicho acceso.

Mientras tanto, se mantiene en vigor la oferta MARCo, que regula las condiciones de acceso a la infraestructura y cuyos precios han sido revisados recientemente por la CNMC.

Un nuevo marco para la banda ancha fija en España

Con esta resolución, la CNMC marca el inicio de una nueva etapa para la banda ancha fija en España. La liberalización de los servicios mayoristas representa un cambio estructural, que deja atrás años de intervención directa sobre NEBA, aunque manteniendo el control sobre los elementos esenciales que permiten la competencia efectiva en el mercado residencial.